top of page

La segunda parte del Desayuno sobre Reciclaje que tuvo lugar el pasado jueves 21 de noviembre


Con la participación de la Junta de Andalucía, las asociaciones de instaladores de Sevilla, Córdoba y Cádiz, Recyclia y la Fundación Ecolum y Recilec, se inició con la intervención de Gonzalo Torralbo y la propuesta de Recyclia para colaborar con los instaladores y sus asociaciones a favor de la mejora en los volúmenes de la recogida de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.

“Nuestro perfil es muy parecido al vuestro, porque nuestro origen también es una asociación, en este caso, Asimelec. La falta de información hizo que nos adaptáramos, a través del conocimiento de la norma, y esa adaptación nos permitió luego estar muy atentos a lo que iba a venir más tarde en cuanto a la legislación y también lograr afianzar nuestra relación con las administraciones”.

Recyclia es el paraguas que reúne a las 4 fundaciones que la integra, así que lo os proponemos no es algo extensible a todas ellas. Tenemos más de 1.500 empresas adheridas, siempre productores, aunque el productor no es sólo el fabricante, también lo es quien pone el producto en el mercado por primera vez, es decir el importador. Por ejemplo, en el caso de los paneles fotovoltaicos, con los que ahora estamos, también puede ser productor el fondo de inversión que los importa, pero también un instalador que lo haga”.

“La gran mayoría de los productores están acogidos a sistemas colectivos de recogidas, pueden optar por sistemas individuales, pero resulta caro y complica el proceso” continúa Gonzalo Torralbo. “Los productores nos pasan trimestralmente los datos del volumen y el peso de los aparatos que ponen en el mercado. A su vez, nosotros le enviamos los datos al Ministerio de Industria, que nos dice lo que tenemos que recoger en función del objetivo, que depende de la comunidad autónoma y también del uso doméstico o profesional. Con lo que se pone en el mercado ahora, se financia lo que se va a recoger en el futuro. Como norma general, el objetivo es recoger el 65% de lo puesto en el mercado, en toda España”.


bottom of page